El diputado opositor de la Asamblea Nacional de 2020 Luis Eduardo Martínez aseguró este jueves que la reconversión monetaria anunciada por el Banco Central de Venezuela (BCV) es un «buen primer paso» pero que hay que hacer más para reactivar la economía.
«El BCV y el Ministerio para la Economía y Finanzas deben facilitar a la banca pública y privada el aumento significativo del crédito incluido en divisas extranjeras para potenciar la actividad empresarial, comercial e industrial», dijo el Martínez en un comunicado.
Otra de las medidas que propuso es la de revisar el encaje legal, así como «reconocer por lo menos al valor del mercado los papeles de Venezuela y de Pdvsa en poder de las instituciones financieras y canjearlos por bolívares que pudieran destinarse de manera controlada a la adquisición de insumos para los procesos productivos evitando así la presión sobre el dólar».
Martínez pide mayor uso al petro
Martínez señaló que también es necesario darle mayor uso al petro, una criptomoneda que el gobierno venezolano lanzó en 2018, y fijar el salario y beneficios sociales de los trabajadores «en petros para evitar que se devalúen todos los días los pagos que reciben en bolívares».
«A la par hay que ponerle mayor velocidad a la aprobación de leyes y a su implementación que sean herramienta para la recuperación económica. Las Leyes de Zonas Económicas Especiales, la de Nuevos Emprendimientos y la del Mercado de Valores, entre otras, no pueden esperar y es obligante que las aprobemos prontamente», sostuvo.
Fuente: El Nacional
El diputado opositor de la Asamblea Nacional de 2020 Luis Eduardo Martínez aseguró este jueves que la reconversión monetaria anunciada por el Banco Central de Venezuela (BCV) es un «buen primer paso» pero que hay que hacer más para reactivar la economía.
«El BCV y el Ministerio para la Economía y Finanzas deben facilitar a la banca pública y privada el aumento significativo del crédito incluido en divisas extranjeras para potenciar la actividad empresarial, comercial e industrial», dijo el Martínez en un comunicado.
Otra de las medidas que propuso es la de revisar el encaje legal, así como «reconocer por lo menos al valor del mercado los papeles de Venezuela y de Pdvsa en poder de las instituciones financieras y canjearlos por bolívares que pudieran destinarse de manera controlada a la adquisición de insumos para los procesos productivos evitando así la presión sobre el dólar».
Martínez pide mayor uso al petro
Martínez señaló que también es necesario darle mayor uso al petro, una criptomoneda que el gobierno venezolano lanzó en 2018, y fijar el salario y beneficios sociales de los trabajadores «en petros para evitar que se devalúen todos los días los pagos que reciben en bolívares».
«A la par hay que ponerle mayor velocidad a la aprobación de leyes y a su implementación que sean herramienta para la recuperación económica. Las Leyes de Zonas Económicas Especiales, la de Nuevos Emprendimientos y la del Mercado de Valores, entre otras, no pueden esperar y es obligante que las aprobemos prontamente», sostuvo.
Fuente: El Nacional
El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, se refirió a la reconversión monetaria que entrará en vigencia a partir del 1º de octubre y aseguró que esta medida es necesaria para facilitar las transacciones no solo de dinero en efectivo, si no también las electrónicas, debido al colapso de las maquinas y de registros por la cantidad de ceros que se manejan actualmente.
“Esta es una solución a la sencillez de manejar el billete, de pagar un carrito por puesto, pero no soluciona para nada los problemas de fondo que origina la hiperinflación, que es el fenómeno que hace que la moneda se vaya perdiendo y que los ceros cada día se vayan multiplicando”, precisó Pisella.
El representante gremial, explicó que la hiperinflación se produce por un desequilibrio en los ingresos y egresos del Estado, el cuál debe atacarse de manera responsable para controlar la inflación.
El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, advirtió además que “de no tomarse las medidas económicas necesarias, que implican cambios en la política monetaria, pronto de perderá la reconversión, ya que la hiperinflación produce la perdida del poder adquisitivo del venezolano”.
Por su parte, el presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho, coincide con el titular de Conindustria en que la reconversión monetaria era una medida necesaria y esperada porque “ya los sistemas con seis ceros hacían muy complejas las transacciones tanto para las empresas como para los usuarios“.
Ante esta medida, Fedeindustria considera importante “respetar los decimales”
“El consumidor debe pagar el precio que corresponde, no más. No que le devuelvan caramelos, chocolates, o un vale“, precisó Camacho.
Fuente: Banca y Negocios
El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, se refirió a la reconversión monetaria que entrará en vigencia a partir del 1º de octubre y aseguró que esta medida es necesaria para facilitar las transacciones no solo de dinero en efectivo, si no también las electrónicas, debido al colapso de las maquinas y de registros por la cantidad de ceros que se manejan actualmente.
“Esta es una solución a la sencillez de manejar el billete, de pagar un carrito por puesto, pero no soluciona para nada los problemas de fondo que origina la hiperinflación, que es el fenómeno que hace que la moneda se vaya perdiendo y que los ceros cada día se vayan multiplicando”, precisó Pisella.
El representante gremial, explicó que la hiperinflación se produce por un desequilibrio en los ingresos y egresos del Estado, el cuál debe atacarse de manera responsable para controlar la inflación.
El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, advirtió además que “de no tomarse las medidas económicas necesarias, que implican cambios en la política monetaria, pronto de perderá la reconversión, ya que la hiperinflación produce la perdida del poder adquisitivo del venezolano”.
Por su parte, el presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho, coincide con el titular de Conindustria en que la reconversión monetaria era una medida necesaria y esperada porque “ya los sistemas con seis ceros hacían muy complejas las transacciones tanto para las empresas como para los usuarios“.
Ante esta medida, Fedeindustria considera importante “respetar los decimales”
“El consumidor debe pagar el precio que corresponde, no más. No que le devuelvan caramelos, chocolates, o un vale“, precisó Camacho.
Fuente: Banca y Negocios
El Banco Central de Venezuela (BCV) anunció este jueves 5 de agosto el lanzamiento del bolívar digital, una medida que va acompañada de una nueva reconversión monetaria que entrará en vigencia a partir del primero de octubre. Estos cambios generaron una serie de dudas, entre ellas si esta moneda digital sustituirá el uso del efectivo en la economía venezolana.
«Esto del bolívar digital tiene más que ver con la sustitución del efectivo, es decir, hacer una versión digital del dinero», dijo a El Nacional el director de Econométrica, Henkel García.
El analista financiero explicó que si bien actualmente los venezolanos hacen uso de los bolívares electrónicos, la mayoría de las transacciones no se hacen efectivas el mismo día. Con el nuevo bolívar digital, esta dinámica cambiaría, pues todos los pagos se harían de forma instantánea.
«Cuando pagas con tu tarjeta de débito, ese dinero no cae inmediatamente sino al día siguiente. El pago móvil soluciona eso en parte, pero aquí estamos hablando de que puedes pagar con tu tarjeta de débito y eso estaría efectivo inmediatamente en la cuenta de la persona a la que estás comprando», señaló.
El economista Luis Oliveros coincidió en este punto. «La meta del gobierno es disminuir el uso de efectivo en la economía, algo que si bien es cierto es tendencia mundial, en Venezuela las condiciones nos llevaron a eso», manifestó a El Nacional.
Oliveros consideró que esta medida no provocará un gran impacto en los venezolanos, pues la escasez de efectivo ha llevado a la población desde hace mucho tiempo a adaptarse a las transacciones electrónicas.
Aunque el BCV instó a los venezolanos a usar los canales electrónicos, aclaró que seguirá atendiendo la emisión del bolívar en su expresión física. «Convivirán el bolívar físico y el bolívar digital en un proceso dirigido a rescatar su fortaleza y su referente como expresión de nuestra economía», señaló.
Fuente: El Nacional
El Banco Central de Venezuela (BCV) anunció este jueves 5 de agosto el lanzamiento del bolívar digital, una medida que va acompañada de una nueva reconversión monetaria que entrará en vigencia a partir del primero de octubre. Estos cambios generaron una serie de dudas, entre ellas si esta moneda digital sustituirá el uso del efectivo en la economía venezolana.
«Esto del bolívar digital tiene más que ver con la sustitución del efectivo, es decir, hacer una versión digital del dinero», dijo a El Nacional el director de Econométrica, Henkel García.
El analista financiero explicó que si bien actualmente los venezolanos hacen uso de los bolívares electrónicos, la mayoría de las transacciones no se hacen efectivas el mismo día. Con el nuevo bolívar digital, esta dinámica cambiaría, pues todos los pagos se harían de forma instantánea.
«Cuando pagas con tu tarjeta de débito, ese dinero no cae inmediatamente sino al día siguiente. El pago móvil soluciona eso en parte, pero aquí estamos hablando de que puedes pagar con tu tarjeta de débito y eso estaría efectivo inmediatamente en la cuenta de la persona a la que estás comprando», señaló.
El economista Luis Oliveros coincidió en este punto. «La meta del gobierno es disminuir el uso de efectivo en la economía, algo que si bien es cierto es tendencia mundial, en Venezuela las condiciones nos llevaron a eso», manifestó a El Nacional.
Oliveros consideró que esta medida no provocará un gran impacto en los venezolanos, pues la escasez de efectivo ha llevado a la población desde hace mucho tiempo a adaptarse a las transacciones electrónicas.
Aunque el BCV instó a los venezolanos a usar los canales electrónicos, aclaró que seguirá atendiendo la emisión del bolívar en su expresión física. «Convivirán el bolívar físico y el bolívar digital en un proceso dirigido a rescatar su fortaleza y su referente como expresión de nuestra economía», señaló.
Fuente: El Nacional
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó la tarde de este miércoles que Venezuela integra la ronda de entrega de vacunas anticovid-19 que el mecanismo Covax tiene prevista para agosto y septiembre.
Al respecto, el director de Emergencias del organismo, Ciro Ugarte, explicó que a Venezuela le fueron asignadas un total 3,2 millones de dosis entre vacunas de Sinopharm y Sinovac, que serán recibidas en estos dos meses.
“Covax ha confirmado que en esta ronda de distribución de vacunas Venezuela recibiría 2,6 millones de vacunas de Sinopharm y 600 mil de Sinovac”, precisó Ugarte en una conferencia.
Añadió que ya las autoridades venezolanas dieron en visto bueno para estos envíos.
En meses pasados, el mecanismo Covax había dispuesto la entrega a Venezuela de vacunas de AstraZeneca, pero el gobierno de Nicolás Maduro se negó a recibirlas argumentando que el fármaco no era seguro, ante la sospecha de efectos secundarios que podrían causar trombos.
Ello a pesar de que la OMS confirmó que la incidencia de trombos tras la aplicación de dicha vacuna era muy baja por lo que recomendó el uso del fármaco.
Fuente: Banca y Negocios
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó la tarde de este miércoles que Venezuela integra la ronda de entrega de vacunas anticovid-19 que el mecanismo Covax tiene prevista para agosto y septiembre.
Al respecto, el director de Emergencias del organismo, Ciro Ugarte, explicó que a Venezuela le fueron asignadas un total 3,2 millones de dosis entre vacunas de Sinopharm y Sinovac, que serán recibidas en estos dos meses.
“Covax ha confirmado que en esta ronda de distribución de vacunas Venezuela recibiría 2,6 millones de vacunas de Sinopharm y 600 mil de Sinovac”, precisó Ugarte en una conferencia.
Añadió que ya las autoridades venezolanas dieron en visto bueno para estos envíos.
En meses pasados, el mecanismo Covax había dispuesto la entrega a Venezuela de vacunas de AstraZeneca, pero el gobierno de Nicolás Maduro se negó a recibirlas argumentando que el fármaco no era seguro, ante la sospecha de efectos secundarios que podrían causar trombos.
Ello a pesar de que la OMS confirmó que la incidencia de trombos tras la aplicación de dicha vacuna era muy baja por lo que recomendó el uso del fármaco.
Fuente: Banca y Negocios
El analista financiero, Henkel García, resaltó que el Gobierno llevó a cabo la tercera reconversión monetaria, por la inflación de vieja data que no la ha podido controlar, y que por el contrario, se exacerbó.
Recordó que el Gobierno ya ha aplicado tres reconversiones, sin embargo, han sido realizadas sin un programa económico que ayude a combatir la hiperinflación.
En 2008 el Gobierno aplicó la primera reconversión junto con un cambio en la metodología de cálculo del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para hacer seguimiento a la inflación, que para entonces oscilaba en un rango anual entre 10% y 40%.
«Los altos precios petroleros ayudaron, en cierta medida, a que tanto el tipo de cambio como inflación no se desbocaran. Hasta 2013 la inflación interanual se mantuvo por debajo de 40%, después de ese momento la subida abrupta fue inevitable. En 2015 ya teníamos 3 dígitos y para 2018 alcanzamos variaciones interanuales de decenas de miles de puntos porcentuales» explicó.
En ese sentido, señaló que la economía venezolana se desplomó con la caída de los precios del petróleo. En 2014 se acudió al Banco Central de Venezuela (BCV) para tratar de mantener el gasto fiscal. No obstante, la combinación de desplome del PIB, sumado a esta emisión indiscriminada del BCV, condujo al país a la hiperinflación.
Luego en 2018 el Gobierno lanza la segunda reconversión, en medio de una hiperinflación y con la presencia de un proceso de dolarización.
«En ese momento crearon un marco de mayor flexibilidad económica con la esperanza de que se pudiese salir de la postración de la producción, y con respecto a la inflación aplicaron medidas monetarias vía un altísimo encaje legal, para así limitar el crédito bancario, y con ello quitar presión a precios y al tipo de cambio».
García recordó que el resultado fue la continuidad de la inercia inflacionaria en 2019 llegando a millones de puntos porcentuales. «A partir de ese momento sí hubo un proceso de desaceleración de la inflación. Sin embargo, todavía sigue siendo alta, muy alta, con tasas muy volátiles y en promedio, por encima del 30% mensual».
Mencionó que un «plan antiinflacionario» que no toma en cuenta las expectativas de la gente ni la realidad productiva, resulta insuficiente, tanto que en sólo tres años el nivel de precios en bolivares es muy parecido al que había en 2018.
A su juicio, aunque la tercera reconversión parece necesaria, pero no lo es tanto como las anteriores, puesto que el uso del dólar atenúa la necesidad y la importancia de una nueva reconversión monetaria.
«La gente está ‘resolviendo’ y lo hace en una moneda distinta a la nuestra. La reconversión será útil para esa pequeña parte que todavía se maneja en bolívares y que presenta las incomodidades que hemos vivido en el pasado», dijo en su artículo Reconversión, Episodio 3, publicado originalmente en el portal La Gran Aldea.
Fuente: Banca y Negocios
El analista financiero, Henkel García, resaltó que el Gobierno llevó a cabo la tercera reconversión monetaria, por la inflación de vieja data que no la ha podido controlar, y que por el contrario, se exacerbó.
Recordó que el Gobierno ya ha aplicado tres reconversiones, sin embargo, han sido realizadas sin un programa económico que ayude a combatir la hiperinflación.
En 2008 el Gobierno aplicó la primera reconversión junto con un cambio en la metodología de cálculo del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para hacer seguimiento a la inflación, que para entonces oscilaba en un rango anual entre 10% y 40%.
«Los altos precios petroleros ayudaron, en cierta medida, a que tanto el tipo de cambio como inflación no se desbocaran. Hasta 2013 la inflación interanual se mantuvo por debajo de 40%, después de ese momento la subida abrupta fue inevitable. En 2015 ya teníamos 3 dígitos y para 2018 alcanzamos variaciones interanuales de decenas de miles de puntos porcentuales» explicó.
En ese sentido, señaló que la economía venezolana se desplomó con la caída de los precios del petróleo. En 2014 se acudió al Banco Central de Venezuela (BCV) para tratar de mantener el gasto fiscal. No obstante, la combinación de desplome del PIB, sumado a esta emisión indiscriminada del BCV, condujo al país a la hiperinflación.
Luego en 2018 el Gobierno lanza la segunda reconversión, en medio de una hiperinflación y con la presencia de un proceso de dolarización.
«En ese momento crearon un marco de mayor flexibilidad económica con la esperanza de que se pudiese salir de la postración de la producción, y con respecto a la inflación aplicaron medidas monetarias vía un altísimo encaje legal, para así limitar el crédito bancario, y con ello quitar presión a precios y al tipo de cambio».
García recordó que el resultado fue la continuidad de la inercia inflacionaria en 2019 llegando a millones de puntos porcentuales. «A partir de ese momento sí hubo un proceso de desaceleración de la inflación. Sin embargo, todavía sigue siendo alta, muy alta, con tasas muy volátiles y en promedio, por encima del 30% mensual».
Mencionó que un «plan antiinflacionario» que no toma en cuenta las expectativas de la gente ni la realidad productiva, resulta insuficiente, tanto que en sólo tres años el nivel de precios en bolivares es muy parecido al que había en 2018.
A su juicio, aunque la tercera reconversión parece necesaria, pero no lo es tanto como las anteriores, puesto que el uso del dólar atenúa la necesidad y la importancia de una nueva reconversión monetaria.
«La gente está ‘resolviendo’ y lo hace en una moneda distinta a la nuestra. La reconversión será útil para esa pequeña parte que todavía se maneja en bolívares y que presenta las incomodidades que hemos vivido en el pasado», dijo en su artículo Reconversión, Episodio 3, publicado originalmente en el portal La Gran Aldea.
Fuente: Banca y Negocios
Rubén Pérez, consultor senior en materia de gas natural y energía, señaló que la producción de hidrocarburo en Venezuela se encuentra paralizada desde hace nueve años, por lo que considera que esto “es un problema complejo, que se ha complicado”.
“Cuando se creó Pdvsa Gas Comunal desaparecieron una gran cantidad de distribuidoras a nivel nacional, que fueron expropiadas… el Estado no ha tenido la capacidad de este tipo de empresas”, dijo.
En entrevista concedida a Unión Radio, el especialista comentó que a su juicio, Venezuela sigue dependiendo de las plantas que producen gas licuado del petróleo, ubicadas en los estados Monagas y Anzoátegui, por lo que se hace cuesta arriba atender la demanda en todo el territorio nacional.
“Aproximadamente el 90% del país utiliza el gas doméstico en cilindro o bombonas, la crisis… se refiere al gas que viene envasado”, acotó.
Fuente: Finanzas Digital
Rubén Pérez, consultor senior en materia de gas natural y energía, señaló que la producción de hidrocarburo en Venezuela se encuentra paralizada desde hace nueve años, por lo que considera que esto “es un problema complejo, que se ha complicado”.
“Cuando se creó Pdvsa Gas Comunal desaparecieron una gran cantidad de distribuidoras a nivel nacional, que fueron expropiadas… el Estado no ha tenido la capacidad de este tipo de empresas”, dijo.
En entrevista concedida a Unión Radio, el especialista comentó que a su juicio, Venezuela sigue dependiendo de las plantas que producen gas licuado del petróleo, ubicadas en los estados Monagas y Anzoátegui, por lo que se hace cuesta arriba atender la demanda en todo el territorio nacional.
“Aproximadamente el 90% del país utiliza el gas doméstico en cilindro o bombonas, la crisis… se refiere al gas que viene envasado”, acotó.
Fuente: Finanzas Digital
Isnaldo Jiménez, coordinador de la Comisión de Energía del Centro de Ingenieros del estado Carabobo, señaló que la entidad tiene problemas eléctricos porque “están paralizadas” 6 plantas termoeléctricas por falta de combustible.
Asimismo, indicó en el programa “Lo de Hoy”, transmitido por Unión Radio, que la electricidad de todo el estado Carabobo proviene directamente del Guri.
Comentó que Planta Centro es una de las industrias paralizadas, así como otras cinco plantas que fueron construidas entre los años 70 y 80.
Acotó que la Planta Centro tiene dos máquinas que funcionan a gas, pero “no hay el producto” y agregó que Termocentro cuenta con 4 máquinas a combustible y gas, pero también “está parada”.
En cuanto a la estación Pedro Camejo, manifestó que tiene dos máquinas de 150 megavatios cada una. Sin embargo, solo encienden una cuando hay gas para generar cerca de 80 megavatios.
La planta de Electricidad de Valencia contribuye a la generación de energía al producir 50 megavatios, pero se encuentra en la misma situación que las otras: “está apagada”.
“Es decir que los 3.700 megavatios instalados en el centro del país, están apagados. Por eso estamos dependiendo de la electricidad que se produce en Guri”, puntualizó.
Fuente: Finanzas Digital
Isnaldo Jiménez, coordinador de la Comisión de Energía del Centro de Ingenieros del estado Carabobo, señaló que la entidad tiene problemas eléctricos porque “están paralizadas” 6 plantas termoeléctricas por falta de combustible.
Asimismo, indicó en el programa “Lo de Hoy”, transmitido por Unión Radio, que la electricidad de todo el estado Carabobo proviene directamente del Guri.
Comentó que Planta Centro es una de las industrias paralizadas, así como otras cinco plantas que fueron construidas entre los años 70 y 80.
Acotó que la Planta Centro tiene dos máquinas que funcionan a gas, pero “no hay el producto” y agregó que Termocentro cuenta con 4 máquinas a combustible y gas, pero también “está parada”.
En cuanto a la estación Pedro Camejo, manifestó que tiene dos máquinas de 150 megavatios cada una. Sin embargo, solo encienden una cuando hay gas para generar cerca de 80 megavatios.
La planta de Electricidad de Valencia contribuye a la generación de energía al producir 50 megavatios, pero se encuentra en la misma situación que las otras: “está apagada”.
“Es decir que los 3.700 megavatios instalados en el centro del país, están apagados. Por eso estamos dependiendo de la electricidad que se produce en Guri”, puntualizó.
Fuente: Finanzas Digital
El economista y diputado a la Asamblea Nacional (AN) de 2015, José Guerra, señaló este jueves tras el anuncio del Banco Central de Venezuela (BCV) de eliminar 6 ceros a la moneda que “desde el punto de vista económico, no significa nada”.
En ese sentido, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que “es un maquillaje contable” y agregó que “para Venezuela el tema de fondo no es hacer otra reconversión monetaria sino la necesidad de implementar un programa económico, preferiblemente consensuado, para abatir la hiperinflación y reanudar el crecimiento de la economía”.
“Ello tropieza con un escollo fundamental: la ineptitud y ceguera de un régimen que no tiene idea acerca de cómo manejar la economía”, sumó.
Comentó que “la discusión pertinente tendría que ser si se termina adoptando el dólar como moneda de curso legal, con todo lo que ello implica o si se diseña una nueva moneda nacional en el contexto de un amplio programa de reformas económicas”.
Por su parte, el economista y experto en materia petrolera, José Toro Hardy, manifestó que “el billete de mayor denominación será de 100 bolívares digitales que equivaldrá a 100.000.000 millones bolívares soberanos. Si se le agregan los 8 ceros que ya le habían quitado a éste, valdría 10.000.000.000.000.000 de antes”.
– Cifras macroeconómicas –
El economista y profesor universitario, Luis Oliveros, acotó que “ojalá la reconversión monetaria traiga no solo esa tijera de seis ceros, sino también la actualización de las cifras macroeconómicas del país (p.e. PIB, BP, inflación, etc.)”.
“Del comunicado del BCV, esta parte es maravillosa: ‘el bolívar no valdrá más o menos, solo que para facilitar su uso, se está llevando a una escala monetaria más sencilla’. Ya saben: quitarle 11 ceros en tres años a una moneda, es hacer las cosas más sencillas”, resaltó.
No obstante, el economista y diputado a la AN de 2015, Ángel Alvarado, precisó que quitarle ceros a la moneda “no mejora la capacidad adquisitiva del venezolano”.
“Por 800 se han multiplicado los precios desde la reconversión de 2018. Lo que necesita el país es acceder a los derechos especiales de giro que están disponibles en el Fondo Monetario Internacional (FMI) para abatir la hiperinflación”, resaltó.
Fuente: Finanzas Digital
El economista y diputado a la Asamblea Nacional (AN) de 2015, José Guerra, señaló este jueves tras el anuncio del Banco Central de Venezuela (BCV) de eliminar 6 ceros a la moneda que “desde el punto de vista económico, no significa nada”.
En ese sentido, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que “es un maquillaje contable” y agregó que “para Venezuela el tema de fondo no es hacer otra reconversión monetaria sino la necesidad de implementar un programa económico, preferiblemente consensuado, para abatir la hiperinflación y reanudar el crecimiento de la economía”.
“Ello tropieza con un escollo fundamental: la ineptitud y ceguera de un régimen que no tiene idea acerca de cómo manejar la economía”, sumó.
Comentó que “la discusión pertinente tendría que ser si se termina adoptando el dólar como moneda de curso legal, con todo lo que ello implica o si se diseña una nueva moneda nacional en el contexto de un amplio programa de reformas económicas”.
Por su parte, el economista y experto en materia petrolera, José Toro Hardy, manifestó que “el billete de mayor denominación será de 100 bolívares digitales que equivaldrá a 100.000.000 millones bolívares soberanos. Si se le agregan los 8 ceros que ya le habían quitado a éste, valdría 10.000.000.000.000.000 de antes”.
– Cifras macroeconómicas –
El economista y profesor universitario, Luis Oliveros, acotó que “ojalá la reconversión monetaria traiga no solo esa tijera de seis ceros, sino también la actualización de las cifras macroeconómicas del país (p.e. PIB, BP, inflación, etc.)”.
“Del comunicado del BCV, esta parte es maravillosa: ‘el bolívar no valdrá más o menos, solo que para facilitar su uso, se está llevando a una escala monetaria más sencilla’. Ya saben: quitarle 11 ceros en tres años a una moneda, es hacer las cosas más sencillas”, resaltó.
No obstante, el economista y diputado a la AN de 2015, Ángel Alvarado, precisó que quitarle ceros a la moneda “no mejora la capacidad adquisitiva del venezolano”.
“Por 800 se han multiplicado los precios desde la reconversión de 2018. Lo que necesita el país es acceder a los derechos especiales de giro que están disponibles en el Fondo Monetario Internacional (FMI) para abatir la hiperinflación”, resaltó.
Fuente: Finanzas Digital
La siniestralidad ha superado en Venezuela las coberturas de la mayoría de las pólizas por lo que el sector asegurador se ha visto seriamente afectado y ha tenido que innovar en nuevos productos, con coberturas más reducidas y a menores tiempos para el pago de la prima.
Fuente: El Universal
La siniestralidad ha superado en Venezuela las coberturas de la mayoría de las pólizas por lo que el sector asegurador se ha visto seriamente afectado y ha tenido que innovar en nuevos productos, con coberturas más reducidas y a menores tiempos para el pago de la prima.
Fuente: El Universal
Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, aseveró que la actividad comercial venezolana se ha visto gravemente afectada, entre otros motivos, por causa de los importantes incrementos de los impuestos municipales y de aseo urbano.
Precisó que en el período de un año -entre diciembre de 2019 y el mismo mes en 2020-, el alza en las cuotas se ha establecido entre 1.200% y hasta 1.330%, monto que varía según la alcaldía.
«Entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020 los impuestos municipales aumentaron en algunas alcaldías de 0,35 por ciento a 4,50 por ciento sobre los ingresos brutos, eso equivale a 1.285 por ciento. En otras alcaldías del país el aumento fue 0,50 por ciento a 6,00 por ciento igual a 1.200 por ciento, o de 0,30 por ciento a 4,00 por ciento, que corresponde a un incremento de 1.330 por ciento», explicó.
Bajo el mismo orden de ideas, detalló que algunas alcaldías han implementado planes de descuentos. No obstante, sostiene que con esta medida «el problema no se soluciona, porque es un descuento que (las instituciones) pueden eliminar en cualquier momento».
Con respecto a los precios del aseo urbano, Polesel indicó -con base en un estudio realizado por Consecomercio, tomando en consideración características similares de empresas ubicadas en España y Canadá- que el servicio supera los estándares internacionales, considerando que el costo promedio en Toronto es del 0,66%, en Madrid 0,42%, mientras que en Venezuela el monto previo a la pandemia era del 8% y actualmente representa hasta un 22%.
Destacó que a nivel internacional el pago del servicio de recolección de desechos sólidos es equitativo. Esto quiere decir que tanto las residencias como los establecimientos comerciales pagan cuotas similares, caso que no ocurre en Venezuela donde los conjuntos residenciales efectúan pagos inferiores.
Ante la imposición de multas por moratorias en los pagos, Consecomercio solicitó a las alcaldías suspender estos procesos de cobranza, ya que durante los primeros meses de pandemia fue imposible para los comerciantes realizar los pagos debido a que las instituciones y entidades bancarias correspondientes se encontraban inoperativas.
Polesel hizo un llamado a los alcaldes a prestar atención a la situación de los comercios pertenecientes a sus jurisdicciones y sugirió establecer reuniones con los comerciantes para lograr acuerdos que permitan una armonía entre las partes.
Asimismo, la representante del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios aseveró que ambas problemáticas tienen repercusiones indirectas sobre el consumidor, tomando en cuenta que el alza de impuestos y servicios tiene repercusiones sobre el precio de los productos comercializados.
Fuente: El Universal
Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, aseveró que la actividad comercial venezolana se ha visto gravemente afectada, entre otros motivos, por causa de los importantes incrementos de los impuestos municipales y de aseo urbano.
Precisó que en el período de un año -entre diciembre de 2019 y el mismo mes en 2020-, el alza en las cuotas se ha establecido entre 1.200% y hasta 1.330%, monto que varía según la alcaldía.
«Entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020 los impuestos municipales aumentaron en algunas alcaldías de 0,35 por ciento a 4,50 por ciento sobre los ingresos brutos, eso equivale a 1.285 por ciento. En otras alcaldías del país el aumento fue 0,50 por ciento a 6,00 por ciento igual a 1.200 por ciento, o de 0,30 por ciento a 4,00 por ciento, que corresponde a un incremento de 1.330 por ciento», explicó.
Bajo el mismo orden de ideas, detalló que algunas alcaldías han implementado planes de descuentos. No obstante, sostiene que con esta medida «el problema no se soluciona, porque es un descuento que (las instituciones) pueden eliminar en cualquier momento».
Con respecto a los precios del aseo urbano, Polesel indicó -con base en un estudio realizado por Consecomercio, tomando en consideración características similares de empresas ubicadas en España y Canadá- que el servicio supera los estándares internacionales, considerando que el costo promedio en Toronto es del 0,66%, en Madrid 0,42%, mientras que en Venezuela el monto previo a la pandemia era del 8% y actualmente representa hasta un 22%.
Destacó que a nivel internacional el pago del servicio de recolección de desechos sólidos es equitativo. Esto quiere decir que tanto las residencias como los establecimientos comerciales pagan cuotas similares, caso que no ocurre en Venezuela donde los conjuntos residenciales efectúan pagos inferiores.
Ante la imposición de multas por moratorias en los pagos, Consecomercio solicitó a las alcaldías suspender estos procesos de cobranza, ya que durante los primeros meses de pandemia fue imposible para los comerciantes realizar los pagos debido a que las instituciones y entidades bancarias correspondientes se encontraban inoperativas.
Polesel hizo un llamado a los alcaldes a prestar atención a la situación de los comercios pertenecientes a sus jurisdicciones y sugirió establecer reuniones con los comerciantes para lograr acuerdos que permitan una armonía entre las partes.
Asimismo, la representante del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios aseveró que ambas problemáticas tienen repercusiones indirectas sobre el consumidor, tomando en cuenta que el alza de impuestos y servicios tiene repercusiones sobre el precio de los productos comercializados.
Fuente: El Universal